Logo SINCHI

Instituto SINCHI Proyectos

hero background image

Alternativas económicas para el fortalecimiento de la gobernanza local y autonomía alimentaria en comunidades indígenas de los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés

2023

Investigador responsable: Luis Fernando Jaramillo

Coordinador subsede Mitú

[email protected]

Equipo técnico SINCHI: Juan Felipe Guhl, Delio Mendoza Hernández, Juan Manuel Diaz Santamaria, Luis Eduardo Acosta, Marcela Piedad Carrillo Bautista, Andrés Mauricio Martínez

Línea 6 - Conocimientos locales y actores diferenciales para la gobernanza transformativa y asentamientos humanos resilientes en la Amazonia colombiana

Línea 6 - Conocimientos locales y actores diferenciales para la gobernanza transformativa y asentamientos humanos resilientes en la Amazonia colombiana

Programa 4 - Programa Dinámicas Socioambientales y Culturales

Programa 4 - Programa Dinámicas Socioambientales y Culturales

ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles

ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles

Impacto 1 - Ciencia e innovación transformativa para las políticas públicas

Impacto 1 - Ciencia e innovación transformativa para las políticas públicas

Impacto 2 - Enfoques para la democratización de la información ambiental

Impacto 2 - Enfoques para la democratización de la información ambiental

Antecedentes

Desde el año 2003, el Instituto Amazónico de Investigaciones científicas SINCHI, a través de la línea de investigación de Conocimientos Locales y diálogo de saberes ha desarrollado en los departamentos de Vaupés, Guainía y Amazonas, diferentes procesos investigativos, participativos e interculturales que han permitido caracterizar las chagras tradicionales en sus aspectos culturales y agroecológicos para generar insumos en torno a la importancia socioambiental de estos sistemas productivos tradicionales por su enfoque integral, su diversidad, complejidad y sistematicidad, considerada como garantía de vida para muchos pueblos de la Amazonia colombiana.  


Las chagras son espacios no solo de producción material, sino de reproducción cultural, así la organización social, la educación, la salud, la gobernabilidad, la espiritualidad, y la autonomía y seguridad alimentaria son elementos claves de estos sistemas productivos indígenas. Por otra parte, sus fundamentos son herramientas potenciales para la sostenibilidad de los ecosistemas y el desarrollo de la humanidad, considerándola así, como una Solución Basada en la Naturaleza (SBN). Sin embargo, la comprensión limitada de esta entidad y la presión de procesos externos ha menguado el potencial que proveen sus conceptos y su práctica. 


Los sistemas agroecológicos tradicionales, chagras, han sido un tema que ha estado abordando el Instituto SINCHI, donde se han realizado caracterizaciones de los tipos de chagras y de la diversidad de especies. Adicionalmente, los estudios reconocen los sistemas de chagras como un modelo de producción agro-silvicultural que garantiza la recuperación y el reaprovechamiento de los suelos posterior a su aprovechamiento. En Acosta L. E.et al. (2011) y Mendoza D.et al. (2012) comenzaron investigaciones participativas para la caracterización cultural de las chagras y su estado actual. En estos se describen los pasos para el establecimiento de la chagra desde la cosmovisión indígena, sus relaciones socioculturales y espirituales, la diversidad, y la percepción de cambio en los procedimientos culturales para su implementación. Allí mismo se realiza un ejercicio para la identificación de las épocas climáticas (calendario ecológico) relacionadas con los diferentes momentos de abundancia de los distintos recursos que conforman el régimen alimenticio de los pueblos indígenas autodenominados "Gente de Centro". La yuca (Manihot esculenta Crantz), como especie representativa de la chagra, ha sido estudiada por Arias G, JC, et al. (2004) para la etnia Ticuna, en términos de variedades y aporte a la seguridad alimentaria de las familias indígenas.  


Así mismo, se han evaluado las técnicas de conservación de la yuca y del procesamiento de alimentos a partir de ellas (Acosta & Mazorra, 2004). Entre el 2016 y 2020 el Instituto SINCHI desarrolló, en conjunto con pueblos indígenas del Departamento del Amazonas (Acosta et al, 2020), los Indicadores de Bienestar Humano Indígenas, como una herramienta para evaluar y monitorear el Bienestar Humano de pueblos indígenas. En estos se evidencian mínimas áreas para el establecimiento de cultivos tradicionales (0,1%); la vigencia de prácticas culturales (28,9%), donde resalta la chagra como práctica de mayor peso; y, la existencia de buena variedad de plantas alimenticias, 38.3 variedades en promedio. En la actualidad se están realizando estudios que permitan evaluar el estado actual de las chagras desde sus componentes culturales, vegetales, de fauna, y productivo; y se cuenta en este sentido con una metodología que está siendo probada en estos ejercicios. 


De acuerdo con la importancia que revisten los sistemas productivos tradicionales, el Instituto SINCHI se encuentra en proceso de generar una estrategia para evaluar de manera periódica el estado de las chagras desde sus componentes biológicos, socioculturales y productivos, como estrategias sustentables de manejo bosques y suelos de la Amazonia colombiana.  


Uso de plantas medicinales por comunidades indígenas 

El Instituto SINCHI desde el 2022 realiza el apoyo a un grupo de 12 mujeres indígenas sabedoras, pertenecientes a las etnias cubeo, piratapuyo y desano en la implementación de un vivero para la propagación y conservación de plantas medicinales. El vivero se encuentra ubicado en la comunidad de Ceima Cachivera en la ciudad de Mitú-Vaupés y se implementó para conservar el conocimiento de las plantas utilizadas en medicina tradicional, prestar el servicio de uso de estas a la comunidad y finalmente para la comercialización de algunas plantas. La comunidad está ubicada dentro de la periferia rural del municipio de Mitú, sobre el km 6 de la carretera Mitú-Monfort. 


Feria de saberes y sabores 

Desde el 2015 hasta la fecha en el municipio de Mitú, se ha venido desarrollando anualmente la feria culinaria bajo el nombre de “Encuentro de Saberes y Sabores”. En este espacio, se destaca la importancia de la chagra en la soberanía alimentaria de los pueblos indígenas de Vaupés y la Amazonia colombiana; se exhiben y degustan platos de la culinaria tradicional; se divulgan investigaciones desarrolladas por el Instituto SINCHI sobre aprovechamiento y transformación de frutales, tubérculos, y otros productos de la oferta del bosque como alternativas económicas. 


Esta feria culinaria - encuentro de saberes y sabores - es una fiesta de sabores, colores y olores que busca fortalecer la soberanía alimentaria a partir de la culinaria propia o tradicional rescatando y promoviendo los platos en “desuso” y otros que tradicionalmente son consumidos. Se brinda un espacio de diálogo entre sabedoras y sabedores tradicionales sobre la importancia de sus platos, su origen, ingredientes y formas de preparación y cocción brindando a los visitantes propios y externos, una demostración y degustación de la comida tradicional del departamento.

Descripción

La globalización en las economías de mercado, las transformaciones y presiones demográficas, las alteraciones en los ciclos de producción por el cambio climático, las economías ilícitas, entre otras, han afectado la seguridad y autonomía alimentaria de los pueblos indígenas, acentuando el detrimento de la gobernanza y poniendo en riesgo la pervivencia física y cultural de los pueblos indígenas, como también la resiliencia y estabilidad ecológica de los ecosistemas amazónicos. En este sentido, se identifican dos aspectos de la cultura indígena que se han visto afectadas por estas dinámicas: la chagra, un elemento fundamental en la alimentación de los pueblos indígenas de la Amazonia colombiana, y la coca (Erythroxylum coca) un elemento representativo y de uso ancestral de la cultura indígena. 


Esta propuesta plantea fortalecer la gobernanza local y autonomía alimentaria de los pueblos indígenas asentados en la estrella fluvial de Inírida, en el departamento de Guainía, las comunidades cercanas a Mitú en el departamento de Vaupés y en el área no municipalizada de La Chorrera y el cabildo de CIHTACOY cercano a Leticia en el departamento de Amazonas. Para ello, implementará una metodología para el monitoreo de 70 chagras de forma participativa con mujeres chagreras, estudiará los orígenes culturales de los alimentos, fortalecerá las capacidades y conocimientos de estas comunidades alrededor de la chagra y su producción y seleccionará 20 especies de importancia alimenticia y tradicional para las comunidades indígenas, para realizar su caracterización bromatológica y nutricional. Lo anterior se complementará con la aplicación de nuevas tecnologías para la obtención de imágenes satelitales que permitan identificar las especies y densidades de las chagras. Finalmente, se realizará una feria gastronómica e intercambio de semillas como escenario propio que permita contribuir al rescate de la alimentación tradicional y a la conservación de las especies de la chagra. 


Así mismo, se plantea realizar un estudio orientado a la documentación del uso tradicional de la planta de coca (E. coca), la exploración de los usos alternativos, así como, la caracterización del proceso de extracción de sus aceites esenciales, con lo cual se espera aportar no solo a la ampliación del conocimiento de los usos lícitos, tradicionales y ancestrales de esta planta, sino plantear una alternativa para el uso comercial de la planta por parte de comunidades indígenas de la Amazonia colombiana.

Aliados

Fondo Francisco José de Caldas

Localización geográfica


Mitú, Leticia, Inírida y área no municipalizada de La Chorrera

image

Justificación

Importancia

La chagra, como sistema productivo tradicional de pueblos indígenas de la Amazonia colombiana, es un elemento fundamental para la alimentación y la reproducción cultural de estas sociedades, que repercute en el buen estado de los bosques. Estos a su vez actúan como mecanismo regulatorio del clima. La influencia de la globalización en las economías de mercado, las transformaciones y presiones demográficas, sumado a las afectaciones y alteraciones en los ciclos de producción por el cambio climático, han impactado las prácticas de siembra, caza, pesca, recolección y consumo de las dietas tradicionales de los pueblos indígenas amazónicos. Dichos cambios afectan directamente la garantía de seguridad y soberanía alimentaria, ocasionando deficiencias alimentarias, nutricionales, baja accesibilidad a recursos, y dependencia de productos externos. Esto acentúa el detrimento de la gobernanza y autonomía y pone en riesgo la pervivencia física y cultural de los pueblos indígenas, como también la resiliencia y estabilidad ecológica de los ecosistemas amazónicos. Sin embargo, en la actualidad existe una brecha en la información disponible para el monitoreo de estos sistemas de manera práctica, sistemática y a escala territorial, lo que dificulta un entendimiento de los impactos de las presiones socio-ambientales para la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas de la Amazonia. 


Por otro lado, además de las especies cultivadas en las chagras con fines alimenticios, las comunidades indígenas cuentan con otras especies que han sido ancestralmente utilizadas con fines tradicionales, como lo es el caso de la hoja de la coca (Erythroxylum coca). La producción de coca por comunidades indígenas es un elemento importante de la cultura tradicional que genera algunos ingresos por la comercialización de la hoja molida o “mambe”. De acuerdo a la cosmovisión andina, su uso es una forma de valorar su utilización a lo largo del proceso histórico, como elemento cultural de la sociedad andina, se fortalece conforme progresa la sociedad, siendo susceptible a incorporar elementos nuevos para conservar su vigencia. Aún son escasos los estudios publicados de la especie, algunos se enfocan en los alcaloides que esta contiene y sus posibles aplicaciones en salud como anestésico, insecticida, supresor del apetito, anticoagulante, entre otros, y otros cuantos, exploran los usos de los demás compuestos para aplicaciones en alimentación, como antimicótico y antibacteriano, entre otros. Por lo anterior, en la actualidad, la planta es principalmente reconocida por su uso en la producción de cocaína para el tráfico de drogas, desconociendo tanto su importancia tradicional como medicinal. 

Pertinencia

Si bien se han realizado estudios para la caracterización ecológica y cultural de las chagras indígenas, así como de su estado actual, estos se consideran estudios de caso que no permiten un panorama a una escala territorialmente más amplia, con los detalles suficientes que evidencien las características particulares de las chagras, como diversidad, densidad, estructuras, productividad, edad y rasgos culturales. Si bien se podría lograr un panorama más amplio con el uso de tecnología satelitales, estas hacen que se pierdan los detalles particulares de la chagra. Por otro lado, dada las características sostenibles de las chagras y sus repercusiones sociales, ambientales y culturales, es importante hacer seguimiento a sus posibles cambios y evaluar su respectivo impacto, por lo que se requiere de una metodología de monitoreo, que permita recolectar datos con alto nivel de detalle de manera sistemática y práctica, considerando las condiciones de dispersión y aislamiento de dichos sistemas que implican esfuerzos logísticos y financieros importantes. 


Esta propuesta se inscribe en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 “Colombia potencia mundial de la vida” (Gaceta del Congreso, 2023), en su artículo 192, favorece los usos lícitos de la planta de coca, desde la construcción de una política decenal de drogas. “de manera participativa e incluyente con un enfoque de género diferencial y territorial, en el marco de espacios de articulación interinstitucional y de participación de distintos actores de la sociedad civil incluyendo comunidades campesinas, para avanzar hacia un nuevo paradigma de política centrado en el cuidado de la vida, con énfasis en la transformación territorial y protección ambiental y salud pública, la prevención del consumo y reducción de riesgos y daños, la generación de una regulación justa, responsable, la seguridad humana y paz total, así como el liderazgo internacional, la justicia social y la transformación cultural.” 


Posteriormente en el articulado del PND, se plantean diferentes alternativas para desarrollar apuestas disruptivas, que interpreten el problema de las drogas desde otros sentidos y sentires, en donde el productor primario tenga otras oportunidades en el marco de la legalidad y el apoyo directo del Estado (artículos 9, 11, 51, 169, 170, 355, 356, 357). 

Impacto

Este proyecto contribuirá a diseñar una metodología y hoja de ruta hacia un monitoreo multitemporal de las chagras indígenas, sus dinámicas de cambio y el mapeo de sus dimensiones, conformación, estructura, distancia, entre otros, de manera sistematizada. Para esto se requieren herramientas digitales y procedimientos nuevos, como los algoritmos y modelos de aprendizaje automatizado para el procesamiento de datos, el uso de drones, fotometría, nubes de puntos, entre otros tipos de insumos mediante los cuales se puedan segmentar y clasificar imágenes satelitales de buena resolución espacial y preferiblemente gratuitas, con el fin de obtener la identificación de especies emblemáticas, sus densidades y distribución. Adicionalmente, será posible realizar procesos en la nube y descargar las capas resultado. Esto permitirá obtener información sobre sus distintos estadios, y detectar patrones en la ubicación de la población, distribución y rotación en la selva, mostrando su pertinencia como estrategia sustentable y resiliente.


Asimismo, como primera fase, este proyecto busca plantear alternativas de uso de la  coca (Erythroxylum coca) al realizar la caracterización fisicoquímica y de actividad  biológica de la planta y extractos volátiles de sus hojas, aportando a la conservación del  conocimiento de la especie y a los procesos de paz y reconstrucción del tejido social  desde el fortalecimiento de las economías locales a través de procesos productivos  sostenibles de usos lícitos de la planta de coca como una opción a corto plazo de  generación ingresos de comunidades indígenas y campesinas que la cultivan.  


La primera fase plantea lograr un nivel de maduración tecnológica 3 (prueba  experimental del concepto), como base para abordar subsiguientes etapas de desarrollo tecnológico que permitan llegar al diseño de un prototipo para demostración en entorno  pertinente y de ser posible su validación en entorno real, de manera paralela a una evaluación técnico-económica para la implementación del proceso a nivel local. Así  mismo, en esta primera fase se obtendrá la información de la composición química de  las variedades más utilizadas por las comunidades indígenas de la Amazonía  colombiana, que permita identificar los análisis de laboratorio que deben abordarse en  la segunda etapa, para determinar la eficacia y seguridad de la plata para aplicaciones  terapéuticas. Se espera que se avance en la segunda fase se avance en los requisitos  necesarios para incluir la planta en el “Listado de plantas medicinales aceptadas con  fines terapéuticos” del INVIMA. 

Objetivo general

Fortalecer la gobernanza local, la autonomía alimentaria y el desarrollo económico local de comunidades indígenas de los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés a partir de la caracterización de los sistemas agroecológicos tradicionales indígenas-chagras y la exploración de los usos alternativos de la coca. 


Objetivos específicos


1. Fortalecer las capacidades locales para el monitoreo de los sistemas agroecológicos tradicionales. 

2. Realizar la caracterización biológica y sociocultural de las chagras indígenas para el desarrollo de una línea base y de la información nutricional de sus especies. 

3. Fortalecer las capacidades locales, el desarrollo y transferencia de tecnologías, para la generación de alternativas de uso de la planta de Erythroxylum coca.

Alcance

  • 8 Eventos científicos con componente de apropiación
  • 15 Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social
  • Informes técnicos
  • 20 fichas nutricioanles
  • 2 Artículos de investigación
  • 3 Contenidos Multiformato de Divulgación Pública de la Ciencia
  • 2 fichas técnicas de plantas de Erythroxylum coca
  • 4 equipos entregados a la comunidad indígena
  • Un sitio de transformación construidos
  • 2 capacitaciones realizadas a la comunidad beneficiaria
  • Contenidos Multiformato de Divulgación Pública de la Ciencia

Actores

  • Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación 
  • Instituto SINCHI

Beneficiarios

  • Departamento de Amazonas 
  • Organización AZICATCH: 638 familias 
  • Cabildo CIHTACOYD: 286 integrantes 
  • Departamento de Vaupés 
  • AATIAM - Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas: 144 familias, 797 habitantes
  • Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Aledañas a la Carretera -AATAC: 307 familias, 1.428 habitantes
  • Departamento de Guainía 
  • Sitio Ramsar EFI Guainía: 4.008 habitantes, 1.012 familias
image

Fotografías y videos

Busca otros proyectos en la misma zona o de temas similares

Departamento(s)

Logo SINCHI

Desarrollo: Juan Camilo Montero | Diseño: Paola Aponte | Ilustración e iconografía: Gilberto Aponte | Compilación contenido: Ana María Franco y Paola Aponte. | Oficina de comunicaciones y Subdirección científica Instituto SINCHI 2024, Todos los derechos reservados.