Logo SINCHI

Instituto SINCHI Proyectos

hero background image

Identificación, caracterización y actualización de conflictos socioambientales en las eco regiones priorizadas en la región de la Amazonia

2023

Investigador responsable: Juan Felipe Guhl

[email protected]

Equipo técnico SINCHI: Jorge Arias, Juan Manuel Díaz Santamaría, Uriel Gonzalo Murcia

Línea 6 - Conocimientos locales y actores diferenciales para la gobernanza transformativa y asentamientos humanos resilientes en la Amazonia colombiana

Línea 6 - Conocimientos locales y actores diferenciales para la gobernanza transformativa y asentamientos humanos resilientes en la Amazonia colombiana

Programa 4 - Programa Dinámicas Socioambientales y Culturales

Programa 4 - Programa Dinámicas Socioambientales y Culturales

ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles

ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles

Impacto 1 - Ciencia e innovación transformativa para las políticas públicas

Impacto 1 - Ciencia e innovación transformativa para las políticas públicas

Impacto 2 - Enfoques para la democratización de la información ambiental

Impacto 2 - Enfoques para la democratización de la información ambiental

Antecedentes

En el año 2022, a raíz del convenio 729 entre el Instituto SINCHI y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Minambiente, el equipo del Programa Dinámicas Socioambientales y Culturales y Modelos de Funcionamiento y Sostenibilidad con financiamiento de la Subdirección de Educación y Participación del Min Ambiente, elaboraron el Atlas de Conflictos Socioambientales -CSA- de la Amazonia colombiana. El proceso de elaboración del Atlas de CSA identificó 60 CSA y caracterizó 19 CSA en la Amazonia colombiana,


Los diecinueve conflictos fueron seleccionados y priorizados en distintos espacios de participación con investigadores de diferentes instituciones y del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI a través de reuniones presenciales y virtuales. Para que la priorización fuera más completa y que involucrara la necesaria participación de actores locales se realizaron nueve encuentros en las capitales de los departamentos de Putumayo, Caquetá y Guaviare. En estos encuentros se realizaron diálogos de manera independiente con instituciones estatales, organizaciones y representantes de pueblos indígenas y con organizaciones campesinas y de la sociedad civil. Como resultado de estos encuentros se realizaron fichas de caracterización dando prioridad a las voces y percepción de los actores locales.


El Atlas es una herramienta de divulgación que contiene la descripción de algunos conflictos en la Amazonia colombiana. La descripción de estos conflictos ha sido construida a partir de información secundaria y primaria, de la apreciación y experiencia de investigadores, y de la participación de algunos actores locales; quienes, con su vivencia y conocimiento de los territorios, hicieron valiosos aportes en la identificación y caracterización de algunos de los conflictos. El valor del atlas radica en la posibilidad de conocer de cerca diferentes conflictividades, entendiendo sus diversas y complejas dinámicas, así como las diversas relaciones, actores y territorialidades en juego. Con esta herramienta se espera ante todo hacer un aporte importante para el país, tanto para las comunidades como para el mismo Estado y los tomadores de decisiones, como un elemento base que facilite la comprensión y el posible diálogo en búsqueda de soluciones.


Para cada conflicto identificado y priorizado se ha elaborado una ficha descriptiva, en la cual el usuario encontrará información relevante que le permita tener una mirada general y con detalles relevantes del tipo de conflicto y sus características principales. En esta ficha se incluye una cronología de eventos y fechas importantes que han definido la aparición del conflicto socioambiental, los actores involucrados, las posibles causas observadas, una descripción general, algunos de los impactos sociales y ambientales que se han generado, las manifestaciones o expresiones que dan cuenta de la conflictividad social entre otros. Adicionalmente en la parte cartográfica se entrega la localización del conflicto asociado al departamento, municipio y veredas de ser el caso. Dentro del Mapa asociado a cada conflicto, es posible encontrar información de varias capas, de asuntos vinculados, como por ejemplo títulos mineros, resguardos indígenas, parques nacionales naturales, carreteras, entre otras que puedan estar asociadas a cada CSA.


El Atlas de CSA de la Amazonia colombiana se consolida como una herramienta de divulgación y visualización, que articula elementos socioambientales con la tecnología, busca proveer información estratégica sobre los conflictos que están aconteciendo alrededor de determinados recursos naturales y/o ecosistemas. Con estas herramientas es posible tener un diagnóstico panorámico que permita pensar y construir rutas de diálogo y soluciones de carácter socioambientales que permitan superar las conflictividades y discrepancias en la visión y uso de los territorios.


El Atlas de Conflictos Socioambientales de la Amazonia colombiana, es una herramienta de consulta a través de la internet disponible a cualquier persona, y se encuentra alojada en el Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia colombiana – SIAT AC.

Descripción

A través de la presente propuesta el Instituto SINCHI continuará con la elaboración del Atlas de CSA. En la propuesta a realizar, se actualizarán las 19 fichas de caracterización de los CSA del 2022, así como las salidas cartográficas para cada CSA. De otro lado, se realizará un estudio técnico que caracterizará subregiones o municipios (Vaupés y San Vicente del Caguán) de la Amazonia, para desarrollar escenarios participativos con actores indígenas, de la sociedad civil e institucionales.


Los escenarios participativos en Mitú y San Vicente del Caguán, permitirán identificar, priorizar y caracterizar CSA, a través de las fichas de caracterización con un grupo de representantes indígenas, otro de representantes institucionales y otro de representantes de la sociedad civil, dicha información se registrará en la plataforma del Atlas. Un aspecto a destacar, es que los talleres en Mitú contarán con representación institucional, indígena y de la sociedad civil proveniente de Mitú, Carurú y Taraira. Asimismo, contará con participación de las organizaciones indígenas de las áreas no municipalizadas de Yavaraté, Pacoa y Papunaua en el Vaupés.


El departamento de Vaupés y el municipio de San Vicente del Caguán y son de especial interés, porque el primero, porque el primero ha concentrado una de las mayores proporciones de proyectos de créditos de carbono o REDD+ que vinculan Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas -AATI- con empresas privadas nacionales e internacionales. Entre los proyectos certificados y en estado de implementación, se han generado tensiones y conflictos derivados del establecimiento de acuerdos de mandato, distribución de beneficios y ausencia de circulación de la información en las bases indígenas y desigualdades. Adicionalmente el departamento, especialmente la cabecera departamental de Mitú y Taraira han sido escenarios de conflictividades relacionadas con el crecimiento poblacional y el consumo de materias primas para soportar el crecimiento urbano y la extracción de recursos naturales, la minería. En el municipio de Mitú se realizará un espacio de diálogo y caracterización de conflictos socioambientales exclusivo sobre los proyectos REDD+ con participación de delegaciones de Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas o Consejos Indígenas que están vinculados con empresas privadas a través de proyectos REDD+.


San Vicente del Caguán por su parte es uno de los municipios con mayores presiones socioambientales derivadas de la transformación de la selva en pastizales para la ganadería, esto hace que confluyan multiplicidad de actores en el territorio que entran a valorar y ejercer dinámicas sobre los recursos naturales. Así la población indígena, campesina, empresarios generar nuevas formas de gobernanza que se deben caracterizar y priorizar frente a sus conflictividades de manera participativa e incluyente. San Vicente del Caguán para el año 2002 tenía un área al interior del anillo de poblamiento de 6.078,14 que era 34,74% % para el año 2022 su superficie se amplió a 9.407,03 correspondiente al 53,79% de su territorio, mostrando de esta forma las presiones que hay sobre el ambiente y sus recursos. (SINCHI 2023). Adicionalmente, concurren un conjunto de conflictos socioambientales derivados del aumento de la frontera pecuaria y la superposición de diferentes figuras territoriales como resguardos indígenas, áreas de protección ambiental, Zonas de Reserva Campesina, constituidas y en proceso de constituirse y bloques de exploración de hidrocarburos.


Durante la ejecución de la propuesta se ajustará la plataforma del Atlas (página web y el geovisor) según la actualización de los 19 CSA y los nuevos CSA incluidos, así como las memorias de los talleres en Mitú y San Vicente del Caguán. Finalmente, se realizará un documento técnico desde la experiencia del Instituto SINCHI durante la elaboración del Atlas de CSA y los procesos que desarrolla en la Amazonia para generar recomendaciones para la construcción del Sistema Nacional de Diálogo Social y Transformación de Conflictos Socioambientales.

Aliados

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Localización geográfica


Mitú, San Vicente del Caguán, Bogotá

image

Justificación

Importancia

Los conflictos socioambientales están presentes en Colombia, siendo el cuarto país que presenta esta situación en su territorio según el Atlas de Justicia Ambiental (EJAtlas_Global Atlas Environmental Justice,2019) esta situación es ratificada por el Ministerio de Ambiente y la Universidad del rosario en distintos estudios. La Amazonia colombiana no está fuera de lo expuesto anteriormente y cada día son más los conflictos que allí surgen, por procesos de deforestación acaparamiento de tierras, hidrocarburos, presiones sobre los recursos hídricos, el turismo, los proyectos de infraestructura. Es a partir de la actualización, caracterización y priorización de CSA en el Atlas de Conflictos Socioambientales que se puede dimensionar las problemáticas en la región y así comenzar a actuar sobre ellas.

Pertinencia

Contar un Atlas de Conflictos Socioambientales actualizado y con mayor cantidad de CSA, es una ganancia para la región amazónica, ya que se da la posibilidad de generar procesos transformativos y con ellos lograr una mejor sostenibilidad, es una herramienta de la cual carece la región y que al ser abierta al público en general, puede generar dinámicas y sinergias en pro del diálogo ambiental, para una mejor gobernanza y sostenibilidad ambiental.

Impacto

La caracterización y priorización de los conflictos socioambientales en la región amazónica es un insumo indispensable para generar procesos transformativos en la gobernanza ambiental de la región. Se espera que el atlas en el sistema de información ambiental de la Amazonia colombiana -SIATAC- se puedan dar a conocer los conflictos socioambientales que hay en el territorio y con ello lograr tener los insumos para la puesta en marcha del Sistema Nacional de Diálogo Social para la Transformación de Conflictos Socioambientales SNDTCS.

Objetivo general

Realizar la identificación, caracterización y actualización de conflictos socioambientales en las eco regiones priorizadas en la región de la Amazonia que sirvan como insumo para la creación del Sistema Nacional de Diálogo para la Transformación de Conflictos Socioambientales SNDTCS en articulación con el Atlas SIAT-A. 


Objetivos específicos


1. Actualizar los 19 conflictos ya caracterizados en el atlas de conflictos socioambientales del SINCHI.

2. Identificar, priorizar y caracterizar nuevos conflictos en zonas priorizadas de la Amazonia haciendo uso de metodologías de diálogo social.

3. Sistematizar la información de los nuevos CSA en el Atlas.

4. Elaborar un documento técnico a partir de la experiencia del Atlas de Conflictos Socioambientales del Instituto SINCHI que sirva como insumo para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y que contribuya al diseño del Sistema Nacional de Diálogo para la Transformación de Conflictos Socioambientales SNDTCS.

Alcance

  • Matriz en SQL o Excel con la información agregada de los conflictos socioambientales caracterizados por SINCHI.
  • Documento técnico que sistematice el análisis de la priorización de áreas más sensibles que requieran de la aplicación de metodologías de Diálogo Social para su identificación, priorización y caracterización en Amazonia.
  • Registro de hallazgos de los talleres de identificación, priorización y caracterización de conflictos socioambientales priorizados en zonas priorizadas.
  • Integración de la información de los conflictos caracterizados en Amazonia en el Atlas de Conflictos Socioambientales del SINCHI.
  • Un documento técnico a partir de la experiencia del Atlas de Conflictos Socioambientales del Instituto SINCHI que sirva como insumo para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y que contribuya al diseño del Sistema Nacional de Diálogo para la Transformación de Conflictos Socioambientales SNDTCS.

Actores

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Subdirección Educación y Participación (SEP) y Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo (DCCGR)  

• CDA - Corporación para el Desarrolla Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico 

• Defensoría del Pueblo Regional Vaupés

• Procuraduría Regional de Instrucción Vaupés 

• Defensoría del Pueblo Regional Caquetá 

• Procuraduría Regional de Florencia Caquetá 

• Personería Municipal de San Vicente del Caguán 

• Alcaldía municipal de Taraira 

• Alcaldía municipal de Carurú

Beneficiarios

• Organizaciones campesinas de San Vicente del Caguán: Cooprocam, Comité caucho, Comité cacao, Asogasamvi, Amcop, Asabp, asoproagronorte, Asog, Asopavo, Asoprodeca, Asocampo, Consavitur, Corpomia, Amuragro, Asogranos, ASCAL-G 

Zona de Reserva Campesina Pato-Balsilla 

Resguardos indígenas San Vicente del Caguán: Altamira, Banderas del Recaibo, Yaguarra II, Libertad 2 

• Asociaciones indígenas del Gran Resguardo del Gran Vaupés: ACAZUNIP, AATICAM, ASATRIBVA, AZIRPA, AATIVAM, AATIAM, ASATIQ, ASATRIZY

image

Fotografías y videos

1/1

Avanza la caracterización de conflictos Socio-Ambientales en Putumayo

Busca otros proyectos en la misma zona o de temas similares

Departamento(s)

Logo SINCHI

Desarrollo: Juan Camilo Montero | Diseño: Paola Aponte | Ilustración e iconografía: Gilberto Aponte | Compilación contenido: Ana María Franco y Paola Aponte. | Oficina de comunicaciones y Subdirección científica Instituto SINCHI 2024, Todos los derechos reservados.