Logo SINCHI

Instituto SINCHI Proyectos

hero background image

Calentamiento global y anomalías estacionales: El papel de los conocimientos indígenas sobre la horticultura y los rituales a la adaptación al cambio climático

2023

Investigador responsable: Juan Felipe Guhl

[email protected]

Equipo técnico SINCHI: PhD. Oscar Iván García

Línea 5 - Cambio climático para territorios y sociedades resilientes en la Amazonia colombiana

Línea 5 - Cambio climático para territorios y sociedades resilientes en la Amazonia colombiana

Programa 4 - Programa Dinámicas Socioambientales y Culturales

Programa 4 - Programa Dinámicas Socioambientales y Culturales

ODS 13 - Cambio climático

ODS 13 - Cambio climático

Impacto 1 - Ciencia e innovación transformativa para las políticas públicas

Impacto 1 - Ciencia e innovación transformativa para las políticas públicas

Impacto 2 - Enfoques para la democratización de la información ambiental

Impacto 2 - Enfoques para la democratización de la información ambiental

Antecedentes

Este proyecto corresponde a una Estancia posdoctoral derivada de la Convocatoria 934 de 2023 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.


El Instituto SINCHI llevó a cabo un estudio en la región del Igaraparaná con el fin de evaluar el estado de las chagras de la zona. Gracias a este estudio, fue posible caracterizar y evaluar el estado de estas unidades (Acosta et al. 2011). En la misma línea, el Instituto también realizó un proyecto para describir el Baile de Frutas, del cual se obtuvo un documento audiovisual y un informe técnico (Guerrero, Nonokudo et Acosta 2013). Ambos documentos han sido fundamentales para mi propuesta de investigación. Además, he podido utilizar como tercer insumo el Proyecto de Indicadores de Bienestar Humano Indígena, en el cual el Instituto ha estado trabajando durante varios años(Muñoz, Rodríguez et Migoya 2016).


Tuve la oportunidad de participar en una parte de este proyecto, lo que ha permitido que mi propuesta se beneficie de sus resultados. Finalmente, el proyecto encaminado a presentar el Baile de Frutas a la lista del Patrimonio Inmaterial de la Unesco del que yo fui consultor científico. Todas estas investigaciones han sido lideradas por el grupo de Investigación sobre el Conocimiento Tradicional, al cual sigo siendo parte hasta la fecha.


En el ejercicio investigativo del Instituto SINCHI se identificó que no existe un instrumento de alerta temprana para las anomalías estacionales que permita proteger la población vulnerable.


Si bien existe una iniciativa para el estudio de la percepción del clima en comunidades indígenas, sus enfoques no apuntan al estudio de las anomalías estacionales desde el punto de vista de los conocimientos locales. Actualmente persisten en el territorio amazónico una serie de conflictos derivados del cambio climático y en particular de las variaciones estacionales que afectan los ecosistemas, los pueblos indígenas y las comunidades rurales, sobre los cuales falta una herramienta que permita una caracterización, seguimiento y gestión para avanzar en el proceso de adaptación de las poblaciones locales.

Descripción

En 2022 se presentó un estudio sobre el inminente punto de no retorno de la Amazonia debido al cambio climático y la deforestación masiva, lo que subrayó la importancia de los cambios en la duración e intensidad de las estaciones, conocidos como anomalías estacionales. Este proyecto de investigación tiene como objetivo comprender cómo la sociedad indígena amazónica, específicamente los Murui-Muinaɨ de la región del Medio Caquetá, percibe y se adapta a estas anomalías estacionales. El análisis se llevará a cabo a través del estudio de los bailes de frutas, un ritual que tiene una gran importancia para la gestión ambiental y que está siendo preparado para su inclusión en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, y de las chagras o campos de cultivo. La investigación busca obtener información sobre la noción local de estación, cómo se perciben las anomalías y los efectos que tienen en las economías de subsistencia de la comunidad indígena. El proyecto se enfoca en los conocimientos locales para analizar los efectos del cambio climático y pone un énfasis especial en los fenómenos de evolución progresiva.


Este proyecto resulta importante ya que puede proporcionar información valiosa sobre cómo las comunidades indígenas de la Amazonia afrontan los desafíos del cambio climático y desarrollan estrategias para conservar la biodiversidad. En particular, se enfoca en cómo las mujeres indígenas gestionan las chagras, que son parte esencial de los sistemas agroforestales indígenas y pueden prevenir la sobreexplotación de los recursos naturales. Además, al analizar las prácticas culturales de las sociedades indígenas de la Amazonia y su interacción con el entorno natural, este proyecto puede utilizarse para informar sobre políticas y prácticas de desarrollo y conservación en la región. 


Si bien este proyecto se enfoca en una población en particular, se considera un proyecto piloto que puede ser replicado en otras comunidades de la región. La problemática de las anomalías climáticas afecta a toda la Amazonia, y el marco teórico y metodológico utilizado en este proyecto puede ser aplicado al análisis del mismo fenómeno en otras regiones. En este sentido, este proyecto tiene el potencial de ser un punto de partida para futuras investigaciones y acciones de conservación en otras áreas de la Amazonia.

Aliados

Minciencias

Localización geográfica


Ríos Caquetá, Putumayo, Igará-Paraná y Cará-Paraná

image

Justificación

Importancia

Para la nación: La Amazonia colombiana es una región clave para la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, y es importante para el desarrollo sostenible de la nación. Este proyecto es importante en la producción de información valiosa para el desarrollo de políticas y prácticas de conservación que sean adecuadas para la región. Igualmente es fundamental porque permite proporcionar información sobre cómo las comunidades indígenas enfrenten el cambio climático y sobre las maneras de reconocer y disminuir su vulnerabilidad al respecto. Al proporcionar información sobre cómo las comunidades indígenas de la región se adaptan a las anomalías estacionales, este proyecto puede también ser útil para desarrollar prácticas de conservación que sean aplicables a otras regiones del mundo. Este proyecto también hace una contribución importante al estudio del patrimonio inmaterial de las comunidades indígenas, específicamente en relación a los bailes tradicionales de la Gente de Centro. La investigación sobre los bailes rituales que propone este proyecto puede ayudar a promover la conservación y preservación de estas prácticas culturales únicas y tradicionales. Además, fortalece el apoyo científico que actualmente brinda el Instituto SINCHI para la inscripción de estos bailes en la lista de patrimonio inmaterial de la UNESCO.

Pertinencia

Desde el punto de vista medioambiental, este proyecto es relevante porque el conocimiento indígena de la adaptación puede generar estrategias para combatir el cambio climático en la región, así como prácticas de conservación adecuadas. Socialmente, presenta una importante perspectiva de género al centrarse en cómo las mujeres indígenas gestionan las chagras, lo que puede mejorar la participación y el liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones sobre medio ambiente y conservación en la región. Además, al analizar las prácticas culturales de las sociedades indígenas amazónicas y su interacción con el entorno natural, este proyecto puede servir de base a las políticas y prácticas de desarrollo y conservación de la región. Desde una perspectiva económica, el proyecto es relevante porque puede proporcionar información valiosa sobre cómo las comunidades indígenas gestionan de forma sostenible los recursos naturales de la región, lo que puede ser útil para el desarrollo de prácticas de conservación adecuadas y sostenibles para la región.

Impacto

El análisis de los efectos del cambio climático sobre las comunidades indígena y en particular de las anomalías estacionales es un insumo indispensable para generar procesos transformativos en la gobernanza ambiental de la región. Se espera que el proyecto puede contribuir a la creación de sistemas de alerta temprana que beneficie a las comunidades locales. Este estudio tiene un impacto significativo en la sociedad indígena, ya que ayuda a fortalecer sus sistemas productivos y a reducir los riesgos de inseguridad alimentaria en un contexto de cambio climático.

Objetivo general

Analizar la manera como la sociedad indígena amazónica, específicamente los Murui-Muinaɨ de la región del Medio Caquetá, percibe y se adapta a las anomalías estacionales


Objetivos específicos


1. Identificar los distintos elementos que conforman el concepto de "estación" en la cultura Murui-Muinaɨ. Esto permitirá una comprensión más profunda de su dimensión y significado, así como entender cómo esta comunidad indígena percibe los cambios y transformaciones en las estaciones climáticas. 

2. Indagar en la secuencia anual de estaciones desde la perspectiva local, con el fin de comprender cómo los Murui-Muinaɨ perciben los cambios en dicha secuencia.

3. Analizar los efectos que tienen los cambios en la duración e intensidad de las estaciones sobre las economías de subsistencia de la comunidad indígena.

Alcance

  • Un (1) documento de síntesis sobre estudios ecológicos de la región del Medio Caquetá

  • Un (1) documento de síntesis sobre análisis de datos meteorológicos de la estación de La Chorrera correspondiente a los últimos 10 años para comprender las tendencias y los cambios en las variables climáticas que podrían influir en las prácticas de producción
  • Tres (3) equipos de coinvestigadores concertados con la comunidad para recoger, interpretar y discutir datos recogidos
  • Un (1) equipo preparado en la recolección de datos medioambientales y meteorológicos
  • Seis (6) informes de coinvestigadores (1 informe cada 4 meses) sobre datos medioambientales y meteorológicos
  • Un (1) documento de síntesis sobre resultados de informes de datos medioambientales y meteorológicos.
  • Un (1) documento analítico
  • Un (1) informe de actividad y 1 registro sonoro (el número de bailes observado podrá aumentar en función de la cantidad de celebraciones previstas por los especialistas rituales)
  • Un (1) documento de síntesis
  • Un (1) documento analítico de entrevistas individuales semiestructuradas con miembros de la comunidad para conocer interpretaciones de adivinanzas ya recogidas para comprender la manera como perciben las estaciones
  • Diez (10) adivinanzas transcritas y traducidas
  • 10 esquemas elaborados con coinvestigadores a partir de las adivinanzas analizadas
  • Un (1) informe analítico sobre las propuestas de calendarios climáticos que han sido diseñadas en los planes de vida y en otros documentos de planeación
  • 1 informe analítico sobre la Identificación de los indicadores que marcan los cambios estacionales y los que caracterizan las estaciones
  • 1 informe analítico sobre los principales cambios que perciben en la duración de las estaciones, los modos ceremoniales de enfrentarlos y lo efectos que tienen dichas anomalías sobre el medio ambiente
  • Un (1) reporte de actividad y Un (1) registro sonoro (el número de bailes observado podrá aumentar en función de la cantidad de celebraciones previstas por los especialistas rituales)
  • 1 documento de síntesis Sobre la discusión, fuera de tiempos de celebración, con celebrantes de bailes anfitriones (rafue naama) sobre causas, consecuencias y articulaciones de sus celebraciones de los últimos 10 años
  • Un (1) documento de síntesis Entrevistas con jefes de grupo de baile invitados (fuerama), fuera de tiempos de celebración, sobre su participación en los bailes a los que han sido invitados en los últimos 10 años y sobre la percepción de las anomalías estacionales
  • Revisión calendarios ecológicos existentes con mujeres chagreras
  • Un (1) informe analítico Análisis con mujeres chagreras sobre las propuestas de calendarios climáticos que han sido diseñadas en los planes de vida y en otros documentos de planeación
  • Un (1) informe analítico Identificación de los indicadores que, según las mujeres chagreras, marcan los cambios estacionales y los que caracterizan las estaciones
  • Un (1) informe analítico Análisis con las mujeres chagreras sobre los principales cambios que perciben en la duración de las estaciones, los modos ceremoniales de enfrentarlos y lo efectos que tienen dichas anomalías sobre el medio ambiente
  • Un (1) informe de síntesis y 1 registro fotográfico Observaciones participativas para comprender las prácticas de producción y su gestión comunitaria en respuesta al cambio medioambiental (enfoque en mujeres chagreras)
  • Un (1) informe analítico comparativo de biografía de chagras
  • Entrevistas con mujeres chagreras de diferentes edades sobre la historia de sus chagras en los últimos 10 años (biografía de chagras)
  • Tres (3) esquemas gráficos de conjuntos de chagras de los últimos 10 años. Realización de al menos 3 esquemas gráficos con mujeres chagreras de al menos 3 familias diferentes sobre sus zonas de cultivo
  • Un (1) informe analítico comparativo Interpretación con mujeres de saber sobre diferentes tipos de esquema y sobre experiencias de chagreras locales
  • Análisis de cambios en la cubierta vegetal
  • Serie de imágenes Landasat descargadas (El número y el tipo de satélite dependerán de la disponibilidad de imágenes en el sitio de la USGS-
  • Informe técnico que incluye imágenes preparadas para el análisis. Preprocesamiento de imágenes (correcciones radiométricas, georreferenciación y recorte de la región de interés, según el caso)
  • Conjunto de imágenes procesadas y ajustadas al área de estudio
  • Documento cartográfico que muestra las áreas y los momentos y lugares de aparición de chagras de emergencia. Determinación de las áreas de cambio en la cobertura vegetal (Matriz de transición para cuantificar los cambios, en los casos en que es posible)
  • Identificación e interpretación de los cambios en las chagras vírgenes y de urgencia para la zona de estudio
  • Informe analítico
  • Verificación de cambios identificados mediante el análisis de imágenes de satélite en el terreno con el apoyo de las mujeres entrevistadas en la etapa anterior y del equipo de coinvestigación
  • Informe analítico Grupos focales para la interpretación y comprender los cambios en la cobertura vegetal a lo largo del tiempo así como para analizar los factores que contribuyen a estos cambios.
  • Presentación de resultados de manera clara y concisa a la comunidad, utilizando gráficos y mapas para ilustrar los cambios en la cobertura vegetal a lo largo del tiempo
  • Informe sobre impresiones de la comunidad y de sugerencias de parte de la misma. Reunión con autoridades de la zona para presentar y socializar los resultados y las perspectivas del proyecto

Actores

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Gobernación del Amazonas 
  • Corporación Autónoma Regional CORPOAMAZONIA 
  • Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera AZICATCH
  • IDEAM

Beneficiarios

  • Comunidades indígenas del Amazonas 
  • Comunidad científica 
  • Instituciones regionales
image

Fotografías y videos

Busca otros proyectos en la misma zona o de temas similares

Departamento(s)

Logo SINCHI

Desarrollo: Juan Camilo Montero | Diseño: Paola Aponte | Ilustración e iconografía: Gilberto Aponte | Compilación contenido: Ana María Franco y Paola Aponte. | Oficina de comunicaciones y Subdirección científica Instituto SINCHI 2024, Todos los derechos reservados.