Fortaleciendo las capacidades territoriales para apoyar innovaciones en agroecología, pesca artesanal responsable y bioeconomía circular para la adaptación y mitigación al cambio climático en zonas costeras y fronteras forestales en Colombia DeSIRA 2020 - CO ABRIGUE Fortalecimiento que transforma
2021
Investigador responsable: Carlos Hernando Rodríguez
Investigador Principal - Coordinador Sede Florencia
[email protected]
Equipo técnico SINCHI: Jaime Alberto Barrera García, Juliana Erika Cardona, Maolenmarx Tatiana Garzón
Línea 5 - Cambio climático para territorios y sociedades resilientes en la Amazonia colombiana
Programa 3 - Programa de Modelos de Funcionamiento y Sostenibilidad
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 13 - Cambio climático
Impacto 1 - Ciencia e innovación transformativa para las políticas públicas
Impacto 2 - Enfoques para la democratización de la información ambiental
Antecedentes
Los retos actuales en la conservación ambiental han llevado la agenda política global hacia la implementación de planes, acuerdos y estrategias dirigidas a mitigar los efectos del Cambio Climático, afrontando la deforestación y reduciendo las emisiones de GEI. Durante la última década, Colombia ha estado construyendo las condiciones económicas, técnicas, institucionales y legales para dar respuesta a esta situación, con acciones concretas como: i) La Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal ENREDD+ (la cual busca cumplir las metas internacionales de reducir emisiones GEI, que en Colombia están mayormente asociadas con deforestación y degradación). ii) La Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC) (un programa de desarrollo a corto, mediano y largo plazo liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, buscando desvincular el crecimiento económico nacional del incremento de emisiones GEI). iii) La firma del Acuerdo de París en 2015, donde Colombia se comprometió a sentar metas para el cambio climático, que fueron incluidas en el documento "Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional" (iNDC), del Ministerio de Ambiente. Los planes integrales de gestión del Cambio Climático territoriales (PIGCCT).
Ese documento muestra que Colombia generó para el año 2010 unos 223.97 millones de toneladas de (Mton CO2eq (Mton CO2eq), de las cuales el sector AFOLU (agricultura, silvicultura, y otros usos de la tierra) contribuyó con 130,34 Mton CO2eq, que corresponde al 58% de las emisiones totales. El objetivo es reducir la contribución de este sector al 43% en 2030 y al 36% al 2050. También propone acciones tales como la adaptación de la agricultura (incluyendo ganadería) y modelos y prácticas de producción forestales, reducción de los impactos de la agricultura por medio de la implementación de nuevas tecnologías y procesos de innovación, acciones para frenar la deforestación y promover usos de la tierra más sostenibles. En Colombia, la política de ciencia, tecnología e innovación (CTI) da privilegio a un abordaje desde el territorio para la generación de innovaciones tecnológicas y socio-organizacionales que fortalezcan las capacidades de adaptación de la agricultura familiar y a pequeña escala al cambio climático y al incremento de la variabilidad climática, tomando en consideración las metas de sustento, prácticas tradicionales y conocimientos de las comunidades rurales, y así contribuir a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Estos son los pilares de la agroecología y la bioeconomía (AEBE), los cuales surgen como las palancas para el desarrollo sostenible, sistemas agrícolas adaptativos que contribuyen al cumplimiento de las metas del país en el iNDC.
Durante la fase de formulación del proyecto, en cada región, se organizó una consulta virtual con los actores interesados para priorizar el enfoque de futuras innovaciones, por medio del análisis de la ‘alta relevancia’ relativa a: región / cadenas de valor / actores / presencia institucional / sinergias con proyectos en ejecución / potencial de innovación. Los resultados del taller guiarán el enfoque en las innovaciones y cadenas, alianzas y plan de trabajo para cada zona.
Descripción
ABRIGUE es el acrónimo de Agroecología, Bioeconomía, Resiliencia, Innovación y Gobernanza que definen los principales focos de acción del proyecto y Unión Europea, principal cofinanciador, en el marco de la iniciativa DeSIRA (Development Smart Innovación turlough Research in Agricultura) que contribuye a la transformación sostenible, productiva y relevante para el clima de los sistemas agrícolas y alimentarios en países de ingresos bajos y medios.
ABRIGUE se ejecuta en los departamentos del Chocó (Bahía Solano y Nuqui), Meta (Mesetas, Vista Hermosa, La Uribe y Macarena) y Caquetá (San José de Fragua, Belén de los Andaquìes y Montañita). Su ejecución es coordinada por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, en alianza con Minciencias, AGROSAVIA, CIRAD - y la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba – UTCh; inició su ejecución el 1 de junio de 2021 y sus acciones están proyectadas hasta el 31 de mayo de 2024 (3 años).
Aliados
Localización geográfica
Justificación
Importancia
Aunque Colombia es un país muy rico en biodiversidad, el desarrollo de productos de base biológica y servicios basados en el uso sostenible del capital natural, que hacen posible que se contribuya a la diversificación de la economía nacional y a la generación de valores agregados y nuevos empleos, es muy baja, dadas las limitaciones en investigación y desarrollo tecnológico y las dificultades institucionales y económicas en posicionar una bioeconomía. Similarmente, aunque varias comunidades rurales han estado practicando agroecología por mucho tiempo, los ejemplos siguen estando aislados, y los esfuerzos para apoyar agroecología con lo último en innovaciones tecnológicas y abordajes ampliados han sido raros en el país. Como se ve en otros países de la región y más allá, por medio de la implementación de AEBE se fortalece la creación de riqueza rural y empleos verdes, dando atención a poblaciones y áreas vulnerables, mientras que la habilidad de innovar incrementa alentando la articulación entre actores (investigación, ONG, organizaciones campesinas y compañías privadas) y la integración de varias fuentes de financiación.
Para desarrollar y fortalecer estos aspectos, el proyecto propone fortalecer la transición de los sectores AFOLU (Agricultura, Silvicultura y otros usos de la tierra) y pesca artesanal, hacia sistemas alimentarios agroecológicos y economías de base biológica (AEBE) con potencial de aumentar la competitividad, la productividad, la resiliencia y la eficiencia, mediante un desarrollo inteligente de investigación para la implementación, prueba y monitoreo de innovaciones AEBE, tanto técnicas como organizacionales, para favorecer la transformación de sistemas agro-alimentarios, gestión de la tierra y el fortalecimiento de cadenas de valor. El objetivo es seguir un enfoque territorial ascendente para co-diseñar y probar una canasta de innovaciones AEBE que pueden en últimas informar a otras iniciativas a escala nacional; de tal manera que los esfuerzos intersectoriales e interterritoriales estén articulados para contribuir al cumplimiento de metas del iNDC, al fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de STI (SNCTI), incrementar inversión en STI, y sobre todo, generar nuevas estrategias y mecanismos en los retos contra la deforestación y sus efectos en las emisiones CO2eq. El proyecto va a contribuir concretamente por medio del conocimiento científico, innovación y desarrollo a la implementación de las políticas públicas del Gobierno, tales como el CONPES de Crecimiento Verde (Conpes 3934) las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Ley 1876 del SINA, las regulaciones sobre los productos forestales no-maderables, entre otros.
Dados los diferentes retos, demandas y oportunidades, se propone una estrategia doble a nivel de política y con un enfoque territorial. En la primera se espera fortalecer el desarrollo de capacidades, gobernanza y marco político al nivel nacional y regional, siguiendo la implementación de nuevas políticas STI, su gobernanza, sus convenios y la apropiación e integración multi-actor e institucional, y la capacidad de desarrollo de los centros de innovación de la región. Comenzando con un diálogo que reconoce los objetivos de las comunidades locales y sus conocimientos locales en términos de agroecología y el medio ambiente, se llevará a cabo entrenamiento práctico sobre las necesidades de capacidades identificadas de las poblaciones locales y nuevas cadenas de valor, de donde se despliegan nuevas acciones dirigidas al fortalecimiento de la gobernanza regional de innovación agrícola y sistemas de conocimiento (AKIS). Los sistemas de gestión de conocimiento serán diseñados para informar marcos de política que apoyan la transición hacia sistemas alimentarios agroecológicos y economías de base biológica. Los Diálogos de política conectarán instituciones nacionales y locales y se dará el ambiente necesario para la apropiada transferencia de conocimiento, esquemas de innovación y mejoramiento de cadenas de valor.
La estrategia de enfoque territorial espera fomentar y apoyar innovaciones técnicas y organizacionales sobre agroecología, bioeconomía circular (ACBE) y pesca artesanal responsable en regiones piloto, con miras a integrar las prioridades identificadas: reducir emisiones de gases efecto invernadero por medio de la gestión de prácticas de producción sostenible y cadenas de valor. Se implementarán perspectivas de paisaje y territoriales sobre innovación agroecológica, basadas en diversificación e integración cultivos-ganadería-árboles, dirigido a la adaptación y mitigación al cambio climático. El modelo de bioeconomía adoptado por Colombia (que incluye también el apoyo a plataformas de innovación y desarrollo de capacidad institucional) se usará como el marco general que favorece un enfoque territorial, enfatizando la producción y/o valorización de biomasa disponible y recursos genéticos, la aplicación de conocimiento avanzado, la importancia de esquemas de innovación y la integración de actores principales en las plataformas de diálogo. Esto alineará procesos de producción primaria con el resto de la organización de la cadena de valor, y el propósito para revisitar el impacto de toda la cadena de valor sobre el cambio climático y su eficiencia global, reduciendo pérdidas y promoviendo la justicia en la distribución de valor agregado económico.
Serán atendidas tres zonas específicas y contrastantes de intervención, nominadas como ‘pilotos de innovación’. Estas son: representando la región Amazónica, el departamento del Caquetá; para la región Pacífica, el departamento del Chocó; y para la región de la Orinoquía, el departamento del Meta. En Cada zona piloto se diseñan e implementan estrategias territoriales de AEBE en diferentes condiciones ambientales, económicas y sociales, que tengan en cuenta la participación de los actores sociales relevantes, el potencial del capital natural de la región para la generación de cadenas de valor sostenibles, que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático, teniendo en cuenta las políticas públicas locales y nacionales. Con los proyectos piloto a implementar se explorará de igual modo, la implementación de aplicaciones agroecológicas para mejorar la resiliencia de sistemas productivos estratégicos para el país y con un alto impacto en la seguridad alimentaria de su población, para mejorar su nivel de resiliencia ante el cambio climático.
Pertinencia
La acción se articula con el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de Colombia en tres pactos. Pacto por Colombia, Pacto por la equidad, 2018 – 2022, que diseñó un “Pacto por la Sostenibilidad: Producir Conservando y Conservar Produciendo” con una agenda de sostenibilidad transversal que busca impulsar una convivencia armoniosa entre distintas formas de producción, con actividades productivas comprometidas con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático. Para este propósito tiene como meta la implementación de Planes Integrales de Gestión de Cambio Climático Sectoriales con priorización de acciones y recursos para cumplir metas de la NDC. Pacto transversal por la” Ciencia, la tecnología y la innovación: un sistema para construir el conocimiento de la Colombia del futuro”, tiene como propósito aumentar la inversión pública y privada en ciencia, tecnología e innovación a través del conocimiento científico y desarrollo de tecnología e innovaciones para transformar la sociedad colombiana y su sector productivo; potenciando la innovación pública a través de herramientas para medir, fortalecer y articular capacidades de innovación. Y el Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad: Campo con progreso, que a través de la estrategia de promover el establecimiento de clústeres que integren a pequeños y medianos productores en zonas aptas para su desarrollo, busca dinamizar el desarrollo de la Colombia rural.
Aunque Colombia es un país muy rico en biodiversidad, el desarrollo de productos de base biológica y servicios basados en el uso sostenible del capital natural, que hacen posible que se contribuya a la diversificación de la economía nacional y a la generación de valores agregados y nuevos empleos, es muy baja, dadas las limitaciones en investigación y desarrollo tecnológico y las dificultades institucionales y económicas en posicionar una bioeconomía. Similarmente, aunque varias comunidades rurales han estado practicando agroecología por mucho tiempo, los ejemplos siguen estando aislados, y los esfuerzos para apoyar la agroecología con lo último en innovaciones tecnológicas y abordajes ampliados han sido raros en el país. Como se ve en otros países de la región y más allá, por medio de la implementación de AEBE se fortalece la creación de riqueza rural y empleos verdes, dando atención a poblaciones y áreas vulnerables, mientras que la habilidad de innovar incrementa alentando la articulación entre actores (investigación, ONG, organizaciones campesinas y compañías privadas) y la integración de varias fuentes de financiación.
La Misión de Sabios 2019 en sus recomendaciones y pronunciamientos coincide con las propuestas contenidas en esta propuesta, desde la visión general de DESIRA 2020, hasta la necesidad de desarrollar paquetes de trabajo como el PT1 y el PT2. Respecto al PT1, en la Misión Agua Cambio Climático, en los impactos en Regionalización, plantea: “Estrategia 2. Revisión normativa y articulación con otras políticas: desarrollar y armonizar la normatividad para articular las políticas ambientales y sectoriales que incidan en la gestión integral de los RHMCIC...” (pág. 359. Al discutir los impactos de la Misión Emblemática de Agua y Cambio Climático, se plantea: “…Como mecanismo para mejorar la capacidad científica sobre el conocimiento e investigación en materia de los RHMCIC, cambio climático y cambio ambiental global, se proponen: Estrategia 1. Participación: se orienta a incentivar el desarrollo de mecanismos y espacios de participación que motiven el reconocimiento e importancia de estos recursos y del medio en el que habitan.” (pág. 355)
En la Misión Colombia Diversa, Bioeconomía u Economía Creativa, al presentar los impactos en Regionalización, la Misión de Sabios recomendó: “La apropiación social de la diversidad natural y cultural debe llevarse a cabo en cada región...” y más adelante establece “… b) La misión se basa en el concepto de buenas prácticas. Estas deben ser reconocidas en las regiones y usadas para construir un mínimo conjunto de condiciones necesarias para implementar un modelo de bioeconomía en cada región, en las que cada una es un clúster de bioeconomía) La misión emblemática es pertinente para las diferentes regiones del país porque se ajusta a su infraestructura, recursos naturales, economía, capacidades y oportunidades. Esta misión propone avanzar pilotos paralelos en las diversas regiones y en diferentes sectores productivos…” (pág. 338).
Impacto
El impacto esperado con el proyecto es el de contribuir al cumplimiento de las metas NDC de mitigación y adaptación al cambio climático desde los sectores AFOLU y pesca artesanal en Colombia.
A nivel técnico: Se espera (i) generar un portafolio de innovaciones AEBE, tanto técnicas como organizacionales, para favorecer la transformación de sistemas agro-alimentarios y de pesca artesanal, gestión de la tierra y la y el fortalecimiento de cadenas de valor en tres sitios piloto de la frontera forestal de Colombia; (ii) diseñar nuevos sistemas de gestión de conocimiento para informar marcos de política que apoyan la transición hacia sistemas alimentarios agroecológicos y economías de base biológica; (iii) generar nuevas perspectivas de paisaje y territoriales sobre innovación agroecológica, basadas en diversificación e integración Cultivos-ganadería-árboles-pesca, dirigido a la adaptación y mitigación al cambio climático; e (iv) innovaciones AEBE comprobadas y modelos de negocios que benefician a: 1972 familias en Caquetá, 1000 familias en el Meta, 1500 familias en el Choco.
A nivel económico: Se realizará un diagnóstico de recursos, cadenas y sistemas de valor para 7 líneas de producción identificadas. Se busca favorecer un enfoque territorial del modelo de bioeconomía adoptado por Colombia (que incluye también el apoyo a plataformas de innovación y desarrollo de capacidad institucional). Y por último, incrementar oportunidades de negocio para la producción, transformación, y comercialización de los productos de las regiones de las cadenas cacao, PNMB, láctea, pesca artesanal, entre otras con base en mayor asociatividad, innovación, extensión rural, y condiciones el posicionamiento en mercados para productos agroecológicos y de base biológica.
A nivel social: por medio de la implementación de AEBE se fortalecerá la creación de riqueza rural y empleos verdes, dando atención a poblaciones y áreas vulnerables, mientras que la habilidad de innovar incrementa alentando la articulación entre actores (investigación, ONG, organizaciones campesinas y compañías privadas) y la integración de varias fuentes de financiación.
A nivel político: Este proyecto va a contribuir concretamente por medio del conocimiento científico, innovación y desarrollo a la implementación de las políticas públicas del Gobierno, tales como el CONPES de Innovación, Ciencia y Tecnología, la Ley 1876 del SINA, las regulaciones sobre los productos forestales no-maderables, entre otros.
Objetivo general
El objetivo general de ABRIGUE es ayudar a Colombia a lograr sus metas NDC y contribuir a la adaptación al cambio climático de comunidades rurales y a la reducción de la deforestación y de la perdida de la biodiversidad por medio del desarrollo e implementación de innovaciones agroecología y bioeconomía.
Objetivo específico
Como objetivo específico, ABRIGUE busca Fortalecer la transición de los sectores AFOLU (agricultura, silvicultura, y otros usos de la tierra) y pesca artesanal marina, hacia sistemas alimentarios agroecológicos y economías de base biológica (AEBE) con potencial de aumentar la competitividad, la productividad, la resiliencia y la eficiencia. La meta especifica de ABRIGUE es demostrar como a partir del escalamiento territorial de los resultados obtenidos, se puede generar un aporte a la reducción de las emisiones desde el sector AFOLU (agrícola, forestal y otros usos de la tierra) y la pesca artesanal marina en al menos 29.15 Mton CO2 eq. (16.25 Mton CO2 eq en Caquetá, 9.9 en Meta y 3 en Chocó)
Para lograr su objetivo, ABRIGUE realiza una intervención en el sistema de innovación a escala local enfocada al fomento y apoyo a innovaciones técnicas y organizacionales sobre agroecología y bioeconomía circular (ACBE), con miras a integrar las prioridades identificadas: reducir emisiones de gases efecto invernadero por medio de la gestión de prácticas de producción sostenible y cadenas de valor y una intervención en el sistema de innovación a escala nacional y regional, para fortalecer el desarrollo de capacidades, gobernanza y marco político para facilitar la adopción de prácticas AEBE fortalecidas.
Alcance
Resultado 1: Fomento a la innovación regional: Innovaciones técnicas y organizacionales para realizar la transición hacia AEBE probadas y adoptadas en el campo por los usuarios
Entregables:
- Banco de opciones agroecológicas probadas para ser adoptadas en campo (mitigación y adaptación al CC)
- Productos y servicios AEBE definidos para certificación
Resultado 2. Capacidades regionales en AEBE: Capacidades de los productores y sus organizaciones locales para realizar la transición hacia AEBE fortalecidas
Entregables:
- Informe con análisis y diagnóstico de las cadenas de valor y sus capacidades para adoptar estrategias
- Estrategia de bioeconomía con AEBE para cada región
- Plataforma de venta on line
- Sistema de monitoreo participativo para las cadenas de AEBE regionales
Resultado 3. Mejorar Cadenas de valor vía bioeconomía: Cadenas de valor mejoradas (o establecidas) en cuanto a su rentabilidad, su resiliencia frente al cambio climático y su huella de carbono
Entregables:
- Informe sobre estructura socio-económica y funciones ecológicas de las explotaciones y cadenas de valor, incluidas tipología de sistemas socio-ecológicos
- Mapeo de datos específicos de las cadenas de valor y análisis estructural y económico
- Reporte de capacidades locales fortalecidas en AEBE
Resultado 4. Política, Gobernanza y Marco regulatorio en AEBE: Capacidades de las instancias de gobernanza en facilitar la adopción de prácticas AEBE fortalecidas
Entregables:
- Documento de propuestas de lineamientos de política nacional intersectorial* en AEBE
- Portafolio de opciones de financiación para AEBE
- Documento de propuestas de mejora al marco normativo para promover AEBE Documento de recomendaciones para la Gobernanza regional intersectorial en AEBE
Actores
La acción será implementada por el Instituto SINCHI como solicitante principal y el CIRAD de Francia, Minciencias, Agrosavia y la Universidad Tecnológica del Chocó, Diego Luis Córdoba, como cosolicitantes.
La mayoría de estos actores ya están (o han estado) involucrados en proyectos de la Unión Europea en Colombia y otros relevantes de cooperación internacional. En cada región, serán formuladas las estrategias territoriales de bioeconomía que servirán como el marco organizacional por medio del cual las actividades agroecológicas, innovaciones y capacitación se anclan y se guían. En cada región, los Centros Regionales de Innovación y las Comisiones Regionales de Competitividad jugarán un rol estratégico y serán enfoque de atención y construcción de capacidad.
Se buscará además articulación con otros actores locales como: AsOrinoquia, el Instituto Ambiental de Investigación del Pacífico (IIAP), la Universidad de los Llanos, la Universidad del Amazonas. A nivel internacional se tendrán alianzas con el Instituto Ambiental de Estocolmo.
En términos de Integración interministerial, se buscarán mejores sinergias y co-apropiación por medio de la colaboración con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (también por medio de Agrosavia), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (también por medio del SINCHI), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de las Tecnologías de la Información. Estas organizaciones se beneficiarán también por los resultados técnicos y los conocimientos generados por el proyecto.
Beneficiarios
Los usuarios beneficiados de procesos de la transferencia de conocimiento sobre medidas de mitigación y adaptación al cambio climático basados en AEBE serán, 4182, distribuidos así: 1682 en Caquetá, 1000 en Meta y 1500 en Chocó. De este grupo se espera que al menos 913 usuarios (315 Caquetá, 110 Meta y 488 en Chocó). Adopte innovaciones AEBE, al final del proyecto.
Los beneficiarios incluyen familias rurales de zonas de frontera forestal, usuarios agrícolas, forestales, ganaderos y pesqueros, sus asociaciones y organizaciones; y poblaciones indígenas y afro-descendientes. Las tres regiones de trabajo han sido identificadas basadas en los retos locales, necesidades regionales de capacidad de innovación, intereses de gobiernos locales, socios y actores relevantes en terreno, inversiones continuas y proyectos RDI, colaboración de consejos sociales y municipales, y corporaciones y federaciones locales (i.e. CODECHOCO, Agrosolidaria Florencia, FEDEPESCA, etc.).
Fotografías y videos
Caquetá es territorio ABRIGUE
Validación de Indicadores - Plataformas de Innovación Caquetá Proyecto ABRIGUE
Presentación proyecto ABRIGUE | Visita Misión ROM - Unión Europea
ABRIGUE project
Ganadería sostenible | ABRIGUE Meta
Productores del Chocó impulsan sus propios negocios verdes | Jazmín Oliveros Segura
Presentación proyecto ABRIGUE | Visita Misión ROM - Unión Europea
Productores del Chocó impulsan sus propios negocios verdes | Ana Zita Pérez
Productores del Chocó impulsan sus propios negocios verdes | Fabio Murillo
Productores del Chocó impulsan sus propios negocios verdes | Carmen Lucía Gómez
Plataformas de Innovación | Proyecto ABRIGUE
Productores del Chocó impulsan sus propios negocios verdes | Rodrigo Fajardo
Creación plataforma ABRIGUE, Chocó
Creación plataforma ABRIGUE, Chocó
Creación plataforma ABRIGUE, Chocó
Creación plataforma ABRIGUE, Chocó
Creación plataforma ABRIGUE, Chocó
Creación plataforma ABRIGUE, Chocó
Creación plataforma ABRIGUE, Chocó
Taller ganadería sostenible, Meta
Taller ganadería sostenible, Meta
Taller ganadería sostenible, Meta
Taller innovación, Chocó
Taller innovación, Chocó
Taller innovación, Chocó
Taller innovación, Chocó
Taller marketing, Chocó
Taller marketing, Chocó
Taller marketing, Chocó
Taller marketing, Chocó
Taller marketing, Chocó
Taller prácticas ganaderas, Caquetá
Taller prácticas ganaderas, Caquetá
Taller prácticas ganaderas, Caquetá
Taller marketing, Chocó
Taller suelos, Meta
Taller suelos, Meta
Caquetá es territorio ABRIGUE
Busca otros proyectos en la misma zona o de temas similares
Desarrollo: Juan Camilo Montero | Diseño: Paola Aponte | Ilustración e iconografía: Gilberto Aponte | Compilación contenido: Ana María Franco y Paola Aponte. | Oficina de comunicaciones y Subdirección científica Instituto SINCHI 2024, Todos los derechos reservados.