
Programa de investigación
Programa de Modelos de Funcionamiento y Sostenibilidad
Descripción
Desde este programa el Instituto SINCHI adelanta estudios relacionados con los disturbios naturales o antrópicos que afectan los ecosistemas de la Amazonia colombiana, especialmente aquellos debidos a variabilidad y cambio climático o el avance de la frontera agropecuaria. Se realiza el seguimiento a: cambios de coberturas y uso de las tierras, presiones socioambientales en la naturaleza, dinámicas de cambios y degradación de los ecosistemas. Trabaja procesos de restauración ecológica de paisajes degradados; realiza zonificación y ordenamiento ambiental del territorio; y coordina el Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia colombiana SIAT-AC como apoyo al Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC). La gestión integral del cambio climático en la región amazónica parte del análisis de los impactos potenciales sobre los sistemas naturales y humanos, de condiciones de vulnerabilidad y el riesgo ante los fenómenos meteorológicos extremos y desastres naturales, para diseñar estrategias que permitan mejorar la adaptación y minimizar o controlar los efectos de las potenciales amenazas derivadas de un clima cambiante. La restauración ecológica se considera como una de las acciones más eficaces para recuperar las funciones ecológicas y sociales en ecosistemas y paisajes degradados; conservar y recuperar recursos estratégicos de la biodiversidad; reducir el riesgo, mitigar los efectos del cambio climático y mejorar el bienestar humano y la seguridad alimentaria. El programa tiene como objetivo proponer y evaluar escenarios de sostenibilidad ambiental de la Amazonia colombiana a partir de la generación de conocimiento y modelación de los disturbios, el cambio climático y la restauración ecológica para la toma de decisiones informada y la gestión de información ambiental. En el marco del Plan Estrategico Institucional (2022-2032), este programa lidera la ejecución de la Línea 5. Cambio climático para territorios y sociedades resilientes en la Amazonia colombiana.

Restauración comunitaria de la conectividad Andino-Amazónica para la adaptación al cambio climático y la revitalización territorial en las subzonas hidrográficas cuencas de los ríos Caguán y Orteguaza
2024

Fortalecimiento del monitoreo y seguimiento ambiental de áreas de bosques naturales, otras coberturas de la tierra y las dinámicas de transformación del territorio - Etapa 1 - nacional.
2024

Estrategia de seguimiento de los acuerdos de conservación, gestión y monitoreo comunitario participativo de la biodiversidad de los proyectos apoyados por el programa Amazonia Mia (AA) en los departamentos de intervención Guaviare, Caquetá y Putumayo
2024

